PROJECTE NOVA SORTIDA C-32
Incluimos un documento muy explícito, creado por el Ajuntament de Teía que, puede aclarar algunas dudas sobre la nueva salida proyectada en Premià de Mar vs Premià de Dalt.
No es lo que más se adapta a nuestro municipio, pero es lo mejor que hemos encontrado. En este artículo también encontraréis links (rojo) que, os llevarán al proyecto de la Generalitat, que es mucho más complejo para los no expertos, con algunos archivos que incluyen hasta 300 documentos.
La Generalitat publica el estudio informativo de los accesos a la C-32
El pasado 8 de enero, una delegación de alcaldes y alcaldesas del Baix Maresme fue recibida en la sede del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica para hablar de la pacificación de la N-II y de los futuros accesos a la C-32. La reunión se celebró a petición de los municipios afectados y tuvo lugar después de que el Gobierno aprobó el 20 de diciembre sus estudios informativos y antes de la publicación del correspondiente anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat, que finalmente tuvo lugar ayer jueves, 16 de enero.
Al encuentro asistieron los representantes de los ayuntamientos de Alella, El Masnou, Teià, Premià de Dalt, Premià de Mar, Vilassar de Dalt, Vilassar de Mar y Cabrils, acompañados del presidente del Consejo Comarcal del Maresme, Francesc Alemany. Por parte de la Generalitat participaron el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal; el subdirector de Planificación y Sostenibilidad, Santi Ribas, y el director general de Infraestructuras de Movilidad, David Prat.
Información pública
La publicación del anuncio en el DOGC da el pistoletazo de salida administrativo al proyecto de construcción de los futuros enlaces con la C-32. Hasta el 27 de febrero, todo el que quiera –administraciones, entidades y particulares– puede examinar la documentación y presentar alegaciones.
Seis accesos
Tanto el estudio informativo como el estudio de impacto ambiental recogen las alternativas de trazado para la construcción de cuatro nuevos enlaces y la mejora de dos ya existentes, distribuidos a lo largo de un tramo de 32 kilómetros. En conjunto, la inversión prevista asciende a cerca de 120 millones de euros.
Los cuatro nuevos enlaces previstos están en Teià, en Premià de Dalt y Premià de Mar, en Vilassar de Mar y Cabrils, y en Canet de Mar, Sant Cebrià de Vallalta y Sant Pol de Mar; mientras que los accesos que se mejorarán son los de Alella-Masnou y Sant Andreu de Llavaneres.
La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha señalado que "esta actuación pretende mejorar la accesibilidad a la autopista, captar tráfico de la N-II y la red local y contribuir a una movilidad urbana más sostenible y segura". Según Paneque, la mejora de la funcionalidad y la conectividad de la C-32 "es un mecanismo de progreso" que "dinamiza la economía, contribuye a la igualdad de oportunidades y aporta valor al tejido productivo".
Mejoras en Teià
Teià se beneficiará directamente de tres de los accesos:
Enlace 1, Alella - El Masnou: El objetivo es conectar el enlace actual con la parte norte del casco urbano de El Masnou y la parte oeste del casco urbano de Teià. Así, se actúa en el lado norte del enlace existente, modificando los ramales de entrada y salida de la C-32 y construyendo un vial paralelo por el lado norte de la autopista y tres nuevas rotondas que permiten todos los movimientos. Se conecta de esta forma con la C-32 y también entre sí los municipios de Alella, El Masnou y Teià. La parte sur del enlace existente se mantiene.
En el estudio de impacto ambiental se estudian dos alternativas para este enlace, “siendo ambas prácticamente iguales, con la única diferencia del tratamiento que se hace en la zona del actual peaje y la reposición del camino del Mig, que se contempla como itinerario de peatones y ciclistas”.
Por lo que respecta a la alternativa 1, en la actual zona de peaje se contempla la ejecución de un Park and Ride y la reposición del Camino de Alella se realiza de forma paralela al tronco de la C-32, conectando a Teià a la altura de la calle de Joan XXIII. En lo que se refiere a la alternativa 2, en la actual zona de peaje no se contempla ningún uso, sino que simplemente se realiza un vial de conexión entre rotondas, y la reposición del camino de Alella se realiza a través de los campos de cultivo de la zona, conectando a Teià a través de la calle de Badalona.
Además de la construcción del enlace, ambas alternativas contemplan, como obras complementarias, el diseño de una nueva rotonda en la calle de Joan XIII y el ensanchamiento del camino de Alella, dotándolo de una sección 6/7, y diseño de una nueva rotonda en la calle de la Indústria.
Enlace 2, Teià: Se localiza alrededor del área de servicio de la C-32, en el cruce con el vial paralelo a la riera de Teià que conecta con la N-II. La construcción de este nuevo enlace permite dar accesibilidad completa a la parte central y este del casco urbano de Teià en la C-32. El enlace se estructura con dos rotondas que mediante ramales de conexión con la C-32 permiten todos los movimientos posibles desde la vía paralela a la riera de Teià. También se da conexión al área de servicio de la C-32 y al polígono industrial Buvisa por su lado oeste.
La construcción de este nuevo enlace permite dar accesibilidad completa a la parte central y este del casco urbano de Teià en la C-32. Con este nuevo enlace y conjuntamente con la remodelación del enlace de Alella, se evitará que el tráfico de acceso a la C-32 generado por Teià atraviese zonas urbanas de El Masnou, como la calle Guilleries y el sector del Masnou Alto.
En el estudio de impacto ambiental se definen dos alternativas. En la alternativa 1, en la calzada en sentido Barcelona, el acceso desde el área de servicio hacia la autopista conlleva el paso por la rotonda prevista en la vía paralela a la riera de Teià junto montaña de la autopista. En la alternativa 2, los accesos al área de servicio son directos desde las calzadas troncales de la C-32, sin pasar ninguna rotonda, configurándose una colectora por el lado montaña y un lazo por el lado mar. Por lo que respecta al lado mar del enlace, ambas alternativas son iguales.
Cabe destacar que entre este enlace y el enlace de Premià se contempla el diseño de un carril de trenzado, dada la distancia reducida que queda entre enlaces
Enlace 3, Premià de Dalt - Premià de Mar: El nuevo enlace se localiza en el cruce con la BV-5024. Tiene como objetivo complementar la accesibilidad a la autopista C-32 desde las zonas al oeste de Premià de Mar y las urbanizaciones de Premià de Dalt, que actualmente deben cruzar el núcleo urbano de estos dos municipios para acceder. Asimismo, el enlace conecta con un vial específico la zona este del polígono industrial Buvisa con la autopista.
Ambas alternativas planteadas se diferencian en la tipología de enlace. La alternativa 1 consiste en un enlace con pesas y la alternativa 2 consiste en un enlace con rotonda única elevada respecto al tronco de la C-32. Cabe destacar que la alternativa 1 permite aprovechar el paso superior existente sobre la C-32 mientras que la alternativa 2 prevé dos nuevas estructuras sobre la vía.
Pacificación de la red local
En paralelo, el Govern está trabajando en otras dos líneas: un posible acceso nuevo a Calella y la mejora del enlace de Pineda de Mar, y la pacificación de la N-II para transformarla en una vía más cívica que se complemente con el entorno urbano y que incorpore una vía segregada para peatones y ciclistas.
Dado que se trata de intervenciones estrechamente vinculadas, el Departamento de Territorio analizará en cada caso cómo encajar y optimizar la ejecución de las diversas obras previstas para minimizar su impacto en la movilidad de la comarca.
Financiación
Las actuaciones en el corredor del Maresme se financiarán a través de un convenio entre el Estado y la Generalitat que se está ultimando para incorporar a las nuevas propuestas los compromisos suscritos por ambas administraciones cuando el Estado traspasó la N-II a la Generalitat. Después de años de reivindicaciones, en 2023 llegaron finalmente de Madrid los cerca de 400 millones que deben servir para financiar este conjunto de actuaciones.